!HOLA BLOGUEROS DE NUEVO!
Volvemos otra semana más. Esta semana comenzó con una clase de fotografía, que yo al menos me quede boquiabierto con toda la información y tipos que hay dentro del mundo de la fotografía.
Nuestra profesora, dentro de todo los contenidos que tiene la fotografía, lo separo en tres grupos.
El diafragma, en el hacía referencia al ojo de la cámara, dicho ojo puede estar muy abierto, medio abierto o cerrado y cuanto más cerrado enfoca distintos puntos de una forma buena y cuanto más abierto solo enfoca un punto dejando lo demás de forma más borrosa.
Esta parte del diafragma se expresa en números en la cámara de fotos.
- Abierto: 4, 2, 1.
- Medio dilatado: 5,6, 8.
- Cerrado: 16, 32.
Cuanto más sensibilidad se tenga, más nitidez tendrá la foto. Cuanto más alto es el ISO más ruido (oscuridad, falta de nitidez) tendrá la foto
El ISO de 800 capta la imagen rápidamente, y un ISO muy bajo necesita tiempo para poder ver esa imagen.
Velocidad de obturación, es lo rápido o lento que abrimos y cerramos el ojo de la cámara y se usa para congelar y dejar rastro de la imagen y se expresa mediante Bulb o T.
Todo el tiempo que la cámara tiene el ojo abierto, está registrando todo lo que pasa en la imagen. Tenemos que tener presionado el botón de disparo, siendo el clic que abre y el clic que cierra. Se usa para congelar la imagen o para dejar rastro de la imagen. Cuanto más rápida sea la figura, más rápida tenemos que tener la velocidad. Cuanto más alto rápido es el número, más rápido se cierra y se abre. Va siempre en doble unidad.
Fotografía realizada por mí mismo a MJ durante su explicación en clase
Además de estas tres partes fundamentales, también dimos los fondos y formas de hacer una foto, como jugar con los colores de los fondos, contra picados, horizontes bajos y altos, y cada forma de hacer una foto puede transmitir un mensaje u otro y al fin y al cabo esto es fundamental para poder realizar una foto
Con toda esta información, tuvimos toda la clase la suerte de tener una clase express de fotografía y tras esta parte teórica empezamos con lo práctica, es decir, lo mas divertido de la clase.
Durante la parte práctica, apagamos las luces y decoramos la clase con algún que otra manta negra y un compañero con las indicaciones de la profesora y su linterna y otros materiales hacia de modelo para la clase. Nosotros como alumnos y con nuestras cámaras teníamos que poner en práctica lo aprendido durante la parte teórica. Tras varias fotos y ejemplo a hacer, nos separamos en grupos y teníamos que intentar hacernos nosotros.
Fotografía realizada por mí mismo a mis compañeros Gonzalo y Álvaro de clase
Mi grupo se junto con otro grupo para ayudarnos entre nosotros y empezamos a indagar con la cámara y el juego de luces y sobras junto a la velocidad, al principio nos quedaban las fotos un poco malas, pero poco a poco fuimos mejorando quedando al final fotos bastante chulas.
Al final la clase resulto ser muy divertida y con mucho compañerismo y en la que además he aprendido mucho y pondré en práctica en el futuro.
Fotografía realizada por mí mismo a mi compañero Álvaro
Fotografía realizada por mí mismo a mi compañera Soraya
Fotografía realizada por mí mismo a mi compañera Cristina
No hay comentarios:
Publicar un comentario