jueves, 30 de marzo de 2017

¡Menudos escultores estamos hechos!

Miércoles 29 de Marzo

Otro día más estamos aquí para comentar lo sucedido durante la clase de ayer, la clase de ayer fue espectacular porque trabajamos la escultura y para ello trabajamos con un material que hizo que retrocediéramos varios años atrás hasta nuestra infancia cuando jugábamos con platinista en clase, pero esta vez no era platinista si no trabajar con arcilla.


Antes de comenzar a trabajar la parte práctica siempre toca la parte teórica para saber ubicarnos, en dicha parte dimos el por qué se trabaja con arcilla. Y la respuesta a dicha cuestión es que la arcilla es un material muy barato, moldeable, que se puede escribir en él, fácil de limpiar y que además es reutilizable porque cuando esta seco si se le humedece al cabo de unas horas estaría como en el primer día.

Se corta con un alambre poniéndolo en vertical y hay varios tipos de barro como uno que puede cocerse de 700 a 1200 ºC si va esmaltado, debiendo estar bien amasado y puro.

El barro es muy bueno para trabajar en el aula, ya que ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina, además los niños disfrutan con él.




Foto realizada por MJ  desde mi móvil a nuestro grupo de las 5 pinceladas durante la clase


Además de saber las características de la arcilla, también nos explicaron con que materiales podemos trabajar con ella, por ejemplo con un alambre que nos puede servir para cortar o podemos usar cartón o papel para resaltar o darle un toque a la figura que queremos dar.

Para trabajar la arcilla, nuestra profesora nos propuso dos propuestas, trabajar con pelotas y churros y moldear a partir del bloque entero. Para trabajar estas propuestas tuvimos que hacer dos sillas, una según cada método. Cada forma de trabajar tiene sus pros y sus contras y el resultado quedo de esta forma:


Foto realizada por mi mismo al resultado de las dos sillas con distintas formas de trabajar. 

Tras esta parte, ya nos metimos más a fondo de la cuestión y la profesora nos propuso varios temas a trabajar como eran la tecnología, la ciudad, la barbacoa, el ajedrez, animales salvajes y marinos, la familia , la pastelería y el hormiguero.  Nosotros elegimos este último y habría que trabajar en grupo por tanto nos repartimos las tareas, uno hacia el hormiguero en si, otros las hormigas, otros salieron incluso a la calle a coger hojas para ambientar la zona de decoración y luego esta mi parte que tuve que hacer la hormiga reina y a trancas y a barrancas de arcilla.


Fotos realizadas por mi mismo al resultado final de nuestra obra   "eEl hormiguero de Trancas y Barrancas"

El resultado quedo muy bien a nuestro parecer y salimos muy contentos de la clase tanto por el resultado de nuestro hormiguero como por la clase en si que fue muy divertida. También decir que el trabajo de otros grupos compañeros también fue excelente y muy originales por tanto todos acabamos muy contentos y con ganas de seguir aprendiendo.

Y con esto me despido, hasta la próxima clase, ¡adiós blogueros escultores!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libros de Lectura

Debido a que no realicé la lectura del primer libro, os dejo aquí la reflexión con la respuestas a las preguntas planteadas de los dos libr...