domingo, 2 de abril de 2017

¡Pongamonos a dibujar!

Viernes 31 de Marzo

Espero que vuestro fin de semana haya ido genial, y estoy de nuevo aquí para comentaros la clase del viernes sobre dibujo.

Primero para situarnos, el dibujo es una representación gráfico que tiene que ver más con el grafismo y la escritura que con el color.

En él intervienen tres elementos, papel, lienzos, el material a usar y la persona que interviene en el dibujo.

Tras esto desglosamos un poco los elementos. Empezamos con el papel, el papel puede ser más grueso o más delgado que es lo que conocemos por gramaje, está hecho de fibra de madera y puede estar planchado o no. Como curiosidad la profesora anos dijo que un papel se puede doblar como máximo 7 veces.
Para dibujo artístico se utiliza el papel base ya que tiene bastante capacidad de absorción y es fácil de borrar. Pueden llevar pigmentos para darle color.

Después pasamos a la herramientas que usamos al dibujar, entre ellas comenzamos con el grafito que es un mineral, el carbono, si se lija se convierte en polvo, se exfolia con facilidad, sirve para engrasar y es semi conductor de la electricidad. Se descubrió en Inglaterra y se uso para marcar ovejas. Al ver su utilidad, los cubrieron con cuerdas y lo utilizaron para dibujar, siendo los primeros lapiceros industriales fabricados en Italia.

Más tarde pasamos al tema de lapiceros, y nos contó el proceso para fabricarlos, que se hace la mina, como minas de grafito hay pocas se usa el polvo de grafito y se une con arcilla. 
Dependiendo de la cantidad de estos materiales, tendrán una dureza y una tonalidad de negro diferente. 
  • H (hard) 
  • B (black) 
  • HH es el más duro 
  • HB el medio 
  • B el que más negro pinta.


Después de hacer la mina, en bloques de madera se hacen ranuras, donde se encolan ligeramente y se mete la mina, se pega otra plancha encima, se corta en cuadrado y después se les corta dando forma. Se pinta el lapicero por fuera y se imprime la marca.

Si todos los materiales son buenos, el resultado es mucho mejor que si fuera de mala calidad. María Jesús no ha traído lapiceros palomino, con borrador, son bastante caros y los usaba Walt Disney, y lapiceros pantones que tienen distintas tonalidades.

El afilado del lápiz es una parte muy importante para trabajar con ellos. Se pueden afilar rodando los lapiceros en maquinas, con afiladores de lapiceros eléctricos, con cuters o lijas para dar el grosor que deseemos.

Dentro de los grafitos hay tipos diferentes, los pantones y los palominos. Estos últimos son los que usaba Walt Disney donde tienen una goma en la parte superior.

Tras esta explicación, pasamos a otros materiales que usamos en el dibujo, como los borradores donde los hay más y menos precisos, pero que siempre que se utiliza deja huella en el dibujo. Luego nos enseñaron una técnica para usar el borrador, conocida como borrador tonal, que consiste en lijar el borrador sobre el dibujo, poner luego un folio encima del dibujo y sobre los restos del resultado de lijarla y lo paso quedando borrado todo uniformemente. También nos enseñaron a borrar con cinta de carrocero, donde se hacen figuras , haces arrugas con el celo y con el pegamento haces figuras.

La tiza sirve para hacer blancos. Si mezclamos todos en un mismo dibujo, la tiza nos da las luces, la sanguina los tonos medios y el carboncillo nos da los colores más oscuros.

Comenzamos la primera prueba práctica de dibujo, para ello teníamos que dibujar un cubo que le daba un foco de luz, y según donde le diera la luz la líneas del cubo tendrían que ser mas finas (más luz) o más gruesas (menos luz). El resultado fue el siguiente:

Fotografía realizada por mí mismo al dibujo del cubo 

Para acabar la parte teórica la profesora nos comento dos ultimas cosas, la primera que el carboncillo son ramas de arboles carbonizadas. Y por último finalizó con el proceso de dibujar al natural que consiste en situar figuras proporcionalmente a un espacio dado, donde nos dio varios pasos a seguir, primero buscar el horizonte, que es el final de donde esta apoyado, una vez localizado tenemos el plano del espacio y el plano de donde se apoya y ya podemos empezar a dibujar.

Para poner a prueba esto, la profesora situó una papelera encima de una mesa y teníamos que dibujarla, pero sin dibujarla a ella en concreto y solo las sombras de su alrededor, dando este resultado:

Fotografía realizada por mí al ejercicio

Tras esto pasamos al tercer ejercicio, donde teníamos que recortar una plantilla y dibujar lo positivo y lo negativo, para ello podríamos jugar con el difuminado. Yo hice una A y el resultado fue el siguiente:

                                                  Fotografía realizada por mí al ejercicio

El cuarto ejercicio, era de texturas, para ello se coge papel fino/de seda y con lapicero conté o grafito.
Se pone debajo un material plano y encima el papel, cogemos la barra de conté y sin mover el papel presionamos encima a lo largo de la figura, quedando el dibujo que hay debajo. El dibujo que obtenemos en el papel tiene lado derecho y revés.poníamos un papel de seda por encima de una plantilla y le dábamos color hasta realizar la figura que queremos hacer.

En este ejercicio use varias plantillas anteriores como mi A y la estrella de un compañero mío, dos llaveros y una moneda, y el resultado fue el siguiente:


Fotografía realizada por mí a la suma de todos los ejercicios realizados durante la clase

El quinto y último ejercicio, fue el más divertido de toda la case, el ejercicio consistía en que cada miembro del grupo elegía un tema propuesto por la profesora y cuando pasaban 30 segundos se pasaba el papel a tu compañero y tenia que seguir el dibujo. En este ejercicio nuestro grupo hizo fiesta de cumpleaños, casas y monstruos.




Fotografías realizadas por mí a los dibujos del ejercicio hecho por mi grupo

En este ejercicio, hubo otra ronda que había que hacer a una persona, y finalmente poner una conclusión de si era bueno aplicar este ejercicio en el aula.



Fotografía hecha por mí mismo al ejercicio final de la clase



Y con esto finaliza la clase divertida y completa de este último día de Marzo. A destacar este último ejercicio el cual me encanto y aplicaré en el futuro cuando sea profesor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libros de Lectura

Debido a que no realicé la lectura del primer libro, os dejo aquí la reflexión con la respuestas a las preguntas planteadas de los dos libr...