Hola a todos! Qué tal el fin de semana? Espero que todo muy bien.
La clase de este lunes desgraciadamente yo no pude asistir debido a motivos personales que me lo impidieron. A pesar de mi ausencia, me he puesto al día de lo que se hizo porque pregunté a mi grupo y aquel día se hizo lo siguiente.
Era un dia de exposiciones en general, empezaron exponiendo los grupos que fueron el martes pasado a clase (la mayoría no fue por la excursión a Navacerrada) , donde tenían que exponer el tema de instalaciones artísticas.
Tras esto cada grupo tuvo que exponer con un powerpoint su LandArt, el porqué del tema elegido, que material hemos usado, y a que curso o transversalididad tendría.
- El grupo Artísticamente junto con Saray del grupo Las Artísticas tuvieron como idea principal hacer que un rayo rompiera el suelo, y para ello aprovecharon una grieta que había en el suelo y piedras que se encontraron por el campus. No satisfechos, crearon un reloj de arena con piedras y trozos de hierba. Después con la aplicación Stop Motion hicieron un cuento donde un conjunto de piedras junto con la grieta representaban una nube, después al ir moviendo esas pequeñas piedras de sitio representaban la lluvia, formando un charco de agua con papel charol y que permitía que creciera una flor. También hicieron lo mismo con el reloj de arena, moviendo las pequeñas piedras representando cómo caen los granos de arena.El cuento no tiene letras ni música ya que su intención era que cada niño lo interpretara a su manera y después hacer una puesta en común.
- El grupo Art Ataca realizó cuatro obras diferentes. Primero hicieron el escudo del Capitán América utilizando piedras, ramas y tomates pequeños, siguieron con el escudo de Batman, con unos brotes realizaron un paisaje y luego en un bloque de piedra escribieron sus nombres en egipcio. Querían utilizar el Land Art como un tema transversal para que pudiera tratar temas de otras asignaturas y así desarrollar la creatividad del niño de diferentes formas.
- Estefanía y Brenda del grupo de Los primarios querían hacer el ojo de la naturaleza, ya que nadie mejor que ella sabe todo lo que pasa: puede ver la lluvia, el sol, los atardeceres, la vegetación y la fauna que hay a su alrededor. También observa cómo se va degradando por el factor humano. Para ello utilizaron piedras, espigas y tiza azul sobre una alcantarilla. Después intentaron hacer a Mike Wazouski pero mientras lo creaban prefirieron crear un nido de pájaros. En este nido querían representar el crecimiento de la vida, los polluelos son educados en el nido, y en nuestro caso la universidad era nuestro nido.
- El grupo Arcoíris hizo un pez acompañado de algas con piedras de diferentes colores y flores. Primero hicieron la silueta del pez con piedras y lo rellenaron con piedras blancas, añadieron los corales, el ojo y la boca, y para adornarlo crearon un marco. Querían recrear las técnica del mosaico romano.Es una actividad lúdica y que desarrolla el trabajo cooperativo, la creatividad, mezcla diferentes temas y ayuda a cuidar el medio ambiente.
- Las Meninas querían hacer un corazón y para ello realizaron varios intentos. Los materiales que utilizaron fueron flores y hojas que encontraron en el césped, pero no se veía muy bien, por lo que luego fueron a la tierra y cambiaron las hojas por piedras porque sino se volaban. Al seguir sin verse bien cogieron piedras blancas y ramas que las rodearan. Querían representar que en el terreno que parece muerto se puede volver a crear vida, por lo que añadieron varias flores que encontraron en el centro del corazón.
- Los Chulapos y Los Manley trabajaron juntos en la realización del yin y el yang con piedras blancas, ramas y trozos de césped.
- Los Contrastes y el grupo Abstracto crearon El árbol de la vida. Se realizó en la zona de los aviones del campus, con los siguientes materiales: tronco, piedras blancas para las ramas de los árboles para que hiciera contraste con la tierra, espigas y frutos rojos para las hojas y los frutos del árbol y las raíces donde cavaron un pequeño hoyo. Las raíces representan el inicio de la vida, el tronco es el eje central de la vida, las piedras da un doble sentido, representando los obstáculos que puedan aparecer.
- Las mujeres de negro llamaron a su obra Construye y juega. Hicieron una barca en 3D. El agua de la charca iba a ser simulada por un trozo de tela, para el contorno de la barca y para su interior utilizaron rocas, estando las mas grandes en la base y la más pequeñas arriba, con tela negra simularon el asiento de la barca, para los remos utilizaron ramos y la bandera con diferentes palos y con lana roja. Además añadieron nenúfares con espigas para simular que estaba en una charca.
Al acabar la exposiciones, nuestra profesora trajo a mis compañeros obras realizadas por ella misma, donde hablo de su trabajo, obras y el proceso que ha tenido en ellas.
La primera obra a enseñar fue un cuadro que pertenecía a la serie Peines y peinar. A ella le llamaba la atención los peines y decidió investigar y trabajar con ellos.
Utilizaba un peine para ponerle pintura y pintar con él sobre el papel, luego lo untaba en lejía y pintaba sobre telas para provocar que se quedase blanco sobre la tela.
Fotografía realizada por mi compañera Cristina
Más tarde enseñó su obra Arma-rios de mujer, en ella se ven 13 mujeres de diferentes edades, desde una anciana hasta una niña, de clase media todas ellas y en el que enseñan sus armarios y son representadas desnudas. La idea es hacerlo 13 veces y repetir la idea 13 años después para ver la evolución.
Fotografía realizada por Sandra
La última cosa a reseñar, según me han contado mis compañeras, es que nuestra compañera Gema sufrió un desmayo pero que tras un momento de susto, volvió a si misma y solo quedo en eso, en un susto.
¡Hasta el próximo día blogeros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario