Volvimos de vuelta tras la semana tan merecida y de descanso que hemos tenido por la Semana Santa y ahora a remangarnos que ya no nos queda nada para el final de curso y tenemos que estar preparados.
El martes no pude ir a clase debido a que mis compañeros y yo nos encontrábamos de excursión en Navacerrada con la asignatura de Motricidad y capacidades físicas en la que hicimos varias pruebas físicas.
Aquel día por tanto no pude ir pero tras leerme los blogs de algunos compañeros que si pudieron asistir pude ver en qué consistió la clase.
Al principio de la clase se hablo del examen teórico de la clase anterior, donde los resultados fueron muy buenos, pero que sobretodo fallamos en la última pregunta cuyo enunciado era "Enuncia cuatro preguntas que contestadas correctamente se deduzca que un estudiante conoce bien la asignatura de Educación Artística y Plástica". El error fue que las preguntas no eras adecuadas o específicas a la edad de los alumnos que iban dirigidos.
Después nuestra profesora habló de instalaciones artísticas, que son obras formada por elementos que aportan un significado e inducen al pensamiento.
Necesitan verse desde diferentes ángulos y tienen un recorrido.
El artista Daniel Canogar, realiza una exposición con botellas de diferentes tamaños y colores suspendidas a distintas alturas. La finalidad del autor es hacer una crítica a la cantidad de residuos que generamos y hacer ver que son reutilizables, creando cosas tan bonitas como estas. El agua y las luces forman también un papel muy importante, ya que reflejan ciertas sombras de colores en las paredes. Además dentro de la exposición había fotografías que reflejaban la contaminación y el impacto que provocamos en el medio marino. Es una obra que podría realizarse en clase ya que además trabaja valores como el respeto, el valor, el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
Más tarde, habló de diferentes artistas, comenzó con Yayoi Kusama, que es una artista en el que sus obras se basan en el camuflaje y se basa de puntos para conseguir este efecto. Es una actividad interesante ya que se pueda llevar al aula.
http://yaeshora.tips/escapo-de-la-locura-gracias-al-arte/
Tras esta artista, nos comentó sobre Christo, en el que envuelve y tapa edificios públicos con tal de darle forma y hacer pensar al publico sobre el concepto de forma.
http://arte.laguia2000.com/vanguardias-artisticas-del-siglo-xx/reichstag-de-christo
Para finalizar, en la práctica han realizado una instalación artística con materiales del aula para representar la huella del hombre.
Antes de finalizar la clase, María Jesús pone un video sobre el arte pop, concretamente una obra que se expuso en Trafalgar Square. La obra se basa en destacar imperfecciones.
Un saludo y nos vemos en el blog del próximo día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario